lunes, 15 de septiembre de 2025

RESEÑA DEL MANUAL DE DEFINICION DE PUESTOS Y DE ATRACCION Y EVALUACION DEL TALENTO

"Manual de Definición de Puestos y de Atracción y Evaluación del Talento": Un pilar para la Gestión de RRHH.

(Reseña elaborada con NotebookLM, septiembre 2025)

En el dinámico mundo de los Recursos Humanos, la integración de la teoría y la práctica es fundamental para cualquier profesional que aspire a la excelencia. El "Manual de Definición de Puestos y de Atracción y Evaluación del Talento" de Vicente Feltrer, fruto de su docencia en el Máster en Gestión de los Recursos Humanos en las Organizaciones de la Universitat Autònoma de Barcelona y de su amplia experiencia como “hiring manager”, se presenta como una herramienta imprescindible que cierra la brecha entre el conocimiento académico y la aplicación profesional. Este manual no solo compila contenido docente, sino que propone un modelo de profesionalidad que aborda los desafíos actuales de la gestión del talento.

La base de todo: la Descripción del Puesto de Trabajo

El libro enfatiza que el punto de partida de cualquier proceso de selección es la predicción del futuro desempeño laboral, lo cual requiere una clara definición de los comportamientos relevantes para un buen desempeño en el puesto. Esta información crucial se encuentra en la Descripción del Puesto de Trabajo (DPT), un documento que, según el autor, no siempre está disponible o actualizado. De ahí la necesidad de dedicar el primer capítulo a esta tarea fundamental.

Feltrer nos sumerge en el Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo (APT), una herramienta sistemática para recopilar información sobre las actividades del puesto (tareas, funciones y responsabilidades) y los atributos personales requeridos para alcanzar los objetivos organizacionales. El manual destaca que el APT es la base de prácticamente todos los sistemas de gestión de Recursos Humanos, nutriendo, entre otros, procesos como:

  • Reclutamiento: facilitando la elaboración de ofertas de empleo realistas.
  • Selección: determinando conocimientos, habilidades, aptitudes y competencias a evaluar.
  • Acogida: proporcionando información esencial a los nuevos incorporados.
  • Evaluación del Desempeño: estableciendo los comportamientos esperados.

El autor nos invita a considerar el APT desde tres perspectivas esenciales: la Tarea, la Persona y la Organización. La parte orientada a la Tarea se centra en las actividades, responsabilidades y deberes, resultando en el Profesiograma. La parte orientada a la Persona se enfoca en los atributos individuales necesarios para un buen desempeño, como conocimientos, cualidades y habilidades, culminando en el Perfil de Competencias. Finalmente, la perspectiva de la Organización integra la cultura empresarial y los valores corporativos para identificar competencias transversales o genéricas.

El libro no ignora la evolución del contexto empresarial. Mientras que en el pasado el APT surgió de la Organización Científica del Trabajo para aumentar la productividad, el futuro depara un escenario donde el HR Analytics, el Big Data y la Inteligencia Artificial (IA) transformarán radicalmente el enfoque. Sin embargo, el manual reconoce que la mayoría de las organizaciones aún se encuentran en un presente donde la automatización completa no es la norma, por lo que propone un modelo adaptable para la mayoría de los estilos de gestión.

Atracción y evaluación del talento en la era digital

La segunda parte del manual aborda la atracción y la evaluación del talento, delineando la misión del técnico de selección en términos de cantidad, calidad, coste y plazo. Se profundiza en la evolución del reclutamiento desde los métodos tradicionales (1.0) hasta la irrupción de internet, las redes sociales (2.0 y 3.0), y las avanzadas técnicas de IA (4.0) con sus innovaciones en la criba curricular, los chatbots, video entrevistas, análisis predictivo, gamificación y realidad virtual.

Un aspecto crítico abordado es la selección inclusiva y la gestión de la diversidad. El autor presenta estudios recientes que revelan la persistencia de la discriminación en el acceso al empleo en España por factores como el género, la edad, el aspecto físico y la situación de desempleo. El manual subraya la importancia de neutralizar estos sesgos mediante buenas prácticas como descripciones de puestos objetivas, difusión de ofertas con lenguaje inclusivo y el uso del "CV ciego".

En cuanto a las técnicas de evaluación, el libro enfatiza la importancia de la fiabilidad y la validez predictiva. Nos ofrece una clasificación de los métodos más utilizados en selección según su validez, destacando que las pruebas de habilidad cognitiva, las muestras de trabajo y la entrevista estructurada son los que ofrecen una "validez excelente" (>0,50), mientras que la grafología, por ejemplo, tiene una validez prácticamente nula. Sin embargo, se señala una brecha significativa entre la evidencia académica (qué métodos son más válidos) y la práctica profesional (qué métodos se usan más), donde el currículum y la entrevista convencional, de menor validez, siguen siendo predominantes. También describe métodos innovadores como los Test de Juicio Situacional (SJT), la Gamificación, la Neurociencia aplicada a la evaluación y los Assessment Centers, ofreciendo soluciones de vanguardia para identificar el potencial oculto.

Finalmente, el libro no olvida la toma de decisiones y la validación del proceso. Además, subraya la importancia de la percepción del candidato a lo largo del proceso, ya que una experiencia positiva contribuye al employer branding y a la reputación de la organización. La validación post-contratación, utilizando indicadores como la rotación no deseada o la evaluación del desempeño, cierra el ciclo y permite ajustar futuros procesos.

Este manual no solo proporciona una comprensión profunda de cómo alinear la gestión de personas con la estrategia y los objetivos de la organización, sino que también equipa con las herramientas para tomar decisiones informadas y mejorar la productividad y la reputación de la empresa.

Conclusión

El "Manual de Definición de Puestos y de Atracción y Evaluación del Talento" de Vicente Feltrer es una obra indispensable para cualquier profesional de RRHH. Su enfoque integral, que abarca desde la fundamentación teórica hasta las herramientas más vanguardistas, y su compromiso con la ética y la inclusión, lo convierten en una guía completa y actualizada. Nos anima a superar los sesgos, a adoptar metodologías basadas en la evidencia y a mantenernos al día con los avances tecnológicos para asegurar una gestión del talento que no solo sea eficiente, sino también justa y humana. Un manual que no solo se lee, sino que se consulta y se aplica.

Con más de 350 lecturas en Researchgate y una valoración unánime de 5 estrellas en Amazon.  

No te quedes atrás en la "guerra por el talento". Hazte con tu Manual y convierte tu departamento de RRHH en un motor estratégico de éxito: https://amzn.eu/d/2qSJdoc 




No hay comentarios:

Publicar un comentario